La música es uno de los juegos humanos más universales. Por eso se me ha ocurrido elaborar una banda sonora este libro que puedes escuchar en Spotify para amenizar cada capítulo. Con los primeros cuatro temas quiero dar la bienvenida a cualquier persona lo suficientemente sonada y atrevida como para adentrarse en un libro-madriguera como éste. Como tú.
Tema principal de Alicia en el País de las Maravillas – Danny Elfman.
Crazy People – O Sister!
Haushammer – Tiroler Volkstümliche Musikanten
Soul Bossa Nova – Quincy Jones
Lecturas para empezar a explorar el playfulness
En Momo encontrarás a los hombres grises, que engañan a los seres humanos para «ahorrar el tiempo» y dejarse de cosas inútiles como el baile o la poesía. El artículo de John Clark te introduce en el Idioceno y la genial novela gráfica de Miguel Brieva te lo ilustra perfectamente, junto con algunas ideas para salir de él. ¡A jugar! de Stuart Brown es una buena forma de iniciarte en la ciencia y el arte del juego.
Como puedes comprobar, no me lo invento. Para saber más, visita este artículo en el periódico ABC: Una estafa para ricos.
Odio el tenis
Lectura de las primeras páginas de Open, la autobiografía de André Agassi, leyenda del tenis, en las que confiesa su sorprendente odio hacia este deporte. ¿Cómo es posible que los seres humanos hayamos transformado incluso un divertido juego como el tenis en una sufrida profesión? ¿Es esto serio?
Stuart Brown, creador del «Historial lúdico»
En esta conferencia TED puedes conocer al psiquiatra y pionero de los estudios sobre el juego Stuart Brown, cuyo libro más célebre ya he citado más arriba. Brown es fundador del National Institute for Play y creador del Play History o «Historial lúdico», el ejercicio que propongo al final del capítulo. Gracias, Stuart, por el atrevimiento de indagar seriamente en un tema como este desde hace más de medio siglo.