En el libro Playfulness: Despierta tu espíritu lúdico Eduardo Jáuregui propone emplear esta palabra inglesa para referirnos a una forma de orientarnos al mundo muy familiar: la actitud lúdica.

¿Por qué en inglés? Porque todo lo que se dice este idioma suena más serio. Y Eduardo quiere que nos tomemos el juego —una actividad habitualmente denostada por ser trivial, infantil, indigna o incluso peligrosa— muy en serio. Además, la palabra «playfulness» se asemeja mucho a «mindfulness», y aunque no lo parezca, la experiencia lúdica tiene mucho que ver con este antídoto científicamente validado para combatir el despiste, la alienación y el malestar que nos caracteriza a los zombis del Siglo XXI.

En esta página puedes aprender más sobre esta divertida forma de cultivar la presencia, la escucha, la apertura de corazón y la libertad creativa. Y también puedes consultar lo que se dice en los medios de comunicación.

Artículo de Eduardo Jáuregui en el blog «Cerebro» de Nirakara Lab, que adelanta algunos de los contenidos de su libro Playfulness: Despierta tu espíritu lúdico.
Entrevista con Gustavo Díez de Nirakara Lab sobre el playfulness.
Vídeo en directo con Eduardo Jáuregui en el canal de Nirakara Lab, hablando sobre playfulness y anticipando el retiro de fin de semana que se celebró del 4-6 de abril 2025 en Cercedilla.
Entrevista con Ana Galeote de Physiowods sobre el poder del playfulness.
Entrevista con la experta en psicología positiva Margarita Tarragona sobre el arte y la ciencia del playfulness.
Breve resumen visual de un taller de playfulness celebrado en colaboración con Nirakara Lab en TeamLabs Madrid el 22/6/2024.
Conferencia en el Conservatorio de Valencia sobre el playfulness aplicado a la música.
Entrevista con Carmen Sánchez Alegre sobre playfulness en su canal «Resiliencia Creativa» de Pluma Lab.
Entrevista con Olga Cebrián sobre playfulness antes del primer taller que dimos juntos en Madrid en mayo de 2024.
Entrevista con Rosa Baos en su podcast «Ser Quien Soy».